LAS MUJERES BAUTISTAS EN MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, OAXACA.

Ángel Christian Luna Alfaro

Capítulo III El campo religioso. De lo general a lo particular

3.1 Entrada

Uno de los aspectos más interesantes de resaltar, en lo que se refiere a los cambios en las estructuras socioculturales en el Estado de Oaxaca, de unas dos décadas a la fecha, es la proliferación masiva de sociedades religiosas no católicas, este aspecto es compartido por una dinámica que se presenta en diversas regiones latinoamericanas.

La religión ha resultado ser una de las tantas expresiones culturales que ha evolucionado y en ocasiones mutado, con el fin de permanecer y coexistir como un cemento social importante para explicar y dar orden a diversas sociedades a lo largo del tiempo. Los protestantismos, en este sentido, han sabido adaptarse a las leyes de oferta y demanda en las localidades donde se han asentado, popularizándose y comercializándose según el gusto clientelar.

Para entender de mejor forma mi propuesta, considero importante plantear un balance general de la situación actual del campo religioso nacional, oaxaqueño y de la Sierra Sur, a través de la revisión bibliografía referente a esa temática. Resulta imperativo aclarar que no pretendo mostrar un análisis exhaustivo de los textos sobre religión, más bien, se procuró tomar algunos referentes que nos den una idea general sobre lo que la comunidad académica ha considero importante para la ejercicio de la investigación del fenómeno religioso, describiendo y examinando sus trabajos bajo la luz de la perspectiva de género. Esta última se plantea con la finalidad de iniciar la discusión sobre lo que considero como "investigaciones incompletas". El mundo académico que aborda las temáticas referentes al estudio de sociedades religiosas, así como sus variantes, en Oaxaca y muchas partes de mundo, deja normalmente de lado un análisis de las circunstancias que viven las mujeres al interior de las iglesias o templos . Habrá que destacar que resulta mayoritaria la presencia de mujeres en las iglesias. Ellas trabajan, diezman, oran, actúan y atienden a los llamados y órdenes de los pastores y/o sacerdotes, recibiendo muy poco reconocimiento económico o moral alguno. Al contrario de esto, ellas, sin importar edad, estatus o lugar de procedencia, continúan siendo actrices sociales mudas, ante sistemas de vida rígidos, comandados por estructuras verticales masculinas, generalmente patriarcales, misóginas y obviamente inequitativas.

Otro de los aspectos que quiero resaltar es a las y los ausentes que provienen de otras denominaciones religiosas. No podemos negar en la actualidad la proliferación y diversificación de sociedades religiosas, que se han insertado en México. Éstas, desde su incursión, se han visto obligadas a entrar a un marco de competencias, disputas adaptaciones en tierras mayoritariamente católicas. A mi parecer, en las sociedades occidentales y occidentalizadas, a partir del surgimiento del protestantismo, se reconfiguran, el mercado de las almas requiere de nuevas tácticas de evangelización, así como de coerción, ya que la competencia se agudiza, cuando el monopolio católico se fractura. Hablar de religión, así como de investigar sus manifestaciones en las culturas, después del período de la reforma, resulta importante, más no necesario, entender las dinámicas de las mismas, en el ambiente del campo religioso, sin esta perspectiva, no podemos entender las modificaciones de estas sociedades a través del tiempo.

Dicho sea de paso, sugeriré algunos conceptos o referencias claves para entender el manuscrito, no pretendo profundizar en torno a ello, sólo plantear los mismos, como una especie de brújula que guiará a los lectores en mi pesquisa.

 

3.2 El término de campo

La palabra campo ha sido acuñada, para el caso de las Ciencias Sociales, esencialmente de los trabajos y discusiones hechas por Pierre Bourdieu (1971, 1975, 1988, entre otras), en torno al análisis de las relaciones sociales. En lo que respecta al presente escrito, me apoyaré en dos lineamientos expuestos por dicho autor, para la comprensión y análisis de los campos: En primer lugar, consideraré a las relaciones sociales definidas bajo posiciones de fuerza o de capital desiguales y al mismo tiempo pensaré al campo como un espacio de luchas por la conservación o transformación de la configuración de esas fuerzas. Por mi parte, considero que los trabajos que de alguna manera han rescatado dicho concepto, el de campo, regularmente no discuten o teorizan la postura del autor aquí citado. Con la finalidad de asentar nociones generales del trabajo que aquí se presenta, recurro a dicho concepto, sin interesarme en gran medida por los orígenes teóricos del mismo, así como sus disertaciones. Sólo me basta con ubicar al lector, de quién tomo el concepto así como su aplicación al terreno de la religión.

El concepto de campo no sólo ha sido aplicado para la comprensión de las religiones y sus dinámicas efectuadas por la disputa de espacios de influencia social, económica o política en México (o el mundo). Esta misma conceptualización (y por ende sus teorizaciones) se ha retomado para entender los elementos coercitivos y de resistencia en el terreno sexual, esencialmente en el mundo de las "disidencias sexuales". Los estudios efectuados por César González (2003) y Guillermo Núñez Noriega (2000), son apenas unos ejemplos que nos muestran una discusión novedosa en tierras mexicanas: el travestismo y los estudios sobre identidad homoerótica , orientaciones sexuales disidentes de la heteronormatividad en el contexto de los gobiernos y estructuras religiosas mexicanas.

A su vez, Genaro Zalpa (2003: 28) considera que los campos suelen ser autónomos porque tienen sus capitales o posiciones de fuerza específicos, sus propias reglas de juego, sus propios límites. Por ende, ha sido una constante abordarlos en estudios empíricos, que arrojan resultados muy singulares, situaciones que generalmente no suelen ser aplicables a otro espacio o lugar. He aquí la necesidad de efectuar estudios empíricos y etnográficos profundos que ayuden a la comprensión y análisis de circunstancias particulares, para la comprensión de los campos en las sociedades.

3.3 Sobre los conceptos de religión

A pesar de las diversificaciones o nuevas versiones de las religiones en nuestros días, para efectos de esta investigación, se ha decidido utilizar tres conceptos o referencias, en torno a la misma, en primer lugar tomaré en cuenta la de Geertz (1989: 89), quien nos dice que podemos concebir a la religión como un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único. En segundo termino, tenemos a Masferrer (2004:19) que define a la religión como todo sistema conceptual, simbólico y ritual que se planteé en términos de verdades absolutas, operando sin necesidad de verificación.

Por otro lado, me parece pertinente lo dicho por Vázquez (1991: 15), al respecto de lo que él concibe como fenómeno religioso, cuando nos dice que no es simplemente un conjunto de ritos, creencias y prácticas de poca importancia, en el transcurso cotidiano, como algunos creen, sino un proceso social especifico, en el cual se marcan verdaderas líneas conductoras de existencia donde los creyentes encuentran un conjunto de respuestas a todo cuanto sucede en el mundo, mostrando el orden y el sentido, dando un significado y valor de las relaciones sociales; en fin a todo cuanto está alrededor del hombre. Los tres autores citados, me dan la pauta para concebir a la religión como un sistema permeado de símbolos cuya estructura funciona con rituales dogmáticos y perennes que condicionan la vida colectiva e individual de algunos grupos humanos. Tomando en cuenta lo descrito, no es casualidad que en la actualidad nos llame la atención, efectuar análisis de las formas en que son creados y creadas hombres y mujeres (construcción del género) al interior de sociedades religiosas, pero sobre todo resaltar los ambientes inequitativos, el poder de los líderes sobre la feligresía (esencialmente femenina), la percepción del cuerpo, pensamiento, entre otras.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga